Brainspotting

¿Qué es el brainspotting?
Es una técnica terapéutico que utiliza el campo visual para dar resolución a emociones y experiencias difíciles anquilosadas en nuestro sistema psicosomático.
Nos ayuda a experimentar nuestra realidad desde otro lugar más adaptativo, encontrando un nuevo orden interno, de forma que aquello que nos limitaba deja de hacerlo.
¿Cómo funciona?
Enfocando la mirada en un punto en el espacio visual, identificaremos, procesaremos y daremos resolución a síntomas diversos tanto de carácter emocional como corporal.
- Con la ayuda del terapeuta identificamos una experiencia, creencia limitante o una sensación incómoda en el cuerpo.
- Una vez concretado este primer paso buscaremos el punto visual asociado a la experiencia.
- A partir de ahí los nervios oculares se encargaran de darnos acceso a los archivos de nuestra historia personal, a veces ya olvidada, pero que nos sigue limitando en el día a día
- Con la mirada enfocada y una presencia activa, también llamado mindfulness, nuestro sistema nervioso se encargará de encontrar un nuevo equilibrio para esas experiencias inconclusas
¿Cuál es el resultado de las sesiones de brainspotting?
Después de una sesión de brainspotting la persona se siente mejor en relación al tema trabajado, ya que esta técnica regula y reorienta de una forma adaptativa e individualizada. Si se trataba de una memoria difícil seguirá ahí pero con menos carga emocional o con ninguna. Los bloques que nos impedían acercarnos al éxito en diferentes aspectos de nuestra vida van desapareciendo. Es una técnica que unas cierra puertas para abrir otras.
¿Qué diferencia hay entre esta técnica y la terapia tradicional basada en el relato?
Lo interesante de esta técnica que no se necesita una historia o memoria concreta, las sensaciones en el cuerpo asociadas al campo visual serán la guía para acceder a aquello que nos limita y que no siempre está asociado al relato y la explicación que le damos.
En esta técnica dejamos que el sistema nervioso se encargue de buscar las emociones no resueltas y darles salida con la observación.
Apelamos a la parte del cerebro que no necesita razonar y tiene la sabiduría de aceptar y autorregularse cuando es estimulada en la forma y contexto adecuada. Nuestro sistema nervioso contiene todos nuestros archivos emocionales personales, accediendo a ellos en su estado de mindfulness facilitaremos el proceso para reformatearlos de una forma que es única e individual para cada uno.
El rol del terapeuta no es indagar, sacar conclusiones o resignificar. Es facilitar el procesamiento interno del cliente con solo la intervención más necesaria y el máximo respeto.
¿Quién desarrolló técnica terapéutica?
Brainspotting fue desarrollado por el terapeuta David Grand en 3l 2003. Se inspiró en la técnica de EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). Observó como durante sus sesiones los pacientes respondían con reacciones oculares específicas al relatarle sus historias. Se dio cuenta que la mirada podía estar revelando información crucial sobre el cerebro y el procesamiento emocional.